lunes, 17 de abril de 2017

Docentes del SUTEP interrumpieron labores del Politécnico Regional "Los Andes"



FUENTE: Diario Los Andes
06 de Mayo 2015
Un grupo de docentes agremiados al SUTEP, que vienen acatando la huelga nacional indefinida en contra de la Ley de la Carrera Pública Magisterial, se trasladaron hasta
el colegio Politécnico Regional Los Andes, exigiendo la suspensión de las labores y que sus colegas se sumen a las protestas.

“Exhortamos a los maestros de San Román a que se sumen a esta lucha; no es justo que algunos docentes estén luchando, mientras que otros no se pronuncian sobre esta medida de lucha, que fundamentalmente es por el respeto a la estabilidad laboral de los maestros”, expresò Pedro Quispe Quisocala, secretario de la SUTEP.

Su propósito era que todos los docentes del magisterio se sumen a la medida de protesta que emprenden desde el 27 de mayo, en pos de sus derechos laborales, y porque los profesores de este plantel venían laborando con normalidad, causando disconformidad en los dirigentes del SUTEP provincial.

No obstante, el director del colegio Politécnico, Cosme Bionel Paco Cutipa, dijo que los docentes y administrativos han sido agredidos física y verbalmente por parte de los manifestantes, quienes habrían ingresado a la fuerza al plantel. (Aydee Humpire).

Exalumnos del Politécnico Regional “Los Andes” se organizan


Con motivo de preparar diversas actividades por el 70 aniversario de creación
 institucional de la Institución Educativa Secundaria Politécnico
 Regional “Los Andes”, varias promociones y exdocentes se reunieron
 la semana pasada para conformar una asociación de exalumnos.

“Son 70 años de creación institucional, nos organizamos por sentimiento,
 porque queremos a nuestro colegio, para tal efecto el día 15 de mayo estamos 
participando con el gran desfile y parada chancalata exclusivo de ex alumnos”, 
dijo Hernán Quispe Callo, presidente de los exalumnos.

Asimismo, detalló que se tienen confirmadas la participación de tres bandas 
de músicos, para la participación de todas las promociones que han salió a la fecha,
 y anunció que también se realizará un campeonato deportivos inter exalumnos,
 así como la elaboración de una revista. 

Finalmente, mencionó que el 15 de mayo se realizará otra reunión donde se
 determinará la ratificación o no de la asociación, que incluye a los exdocentes,
 por lo que invocó a los integrantes de las promociones a sumarse a los
 esfuerzos para las actividades por el aniversario. 

Director de Politécnico: ​"Nunca más deben dormir en las calles"

La mayoría de escolares quiere estudiar en el colegio Politécnico Regional Los Andes, por eso este año han cambiado la modalidad de ingreso



La semana anterior, cientos de padres de familia de la ciudad de Juliaca durmieron en las calles buscando inscribir a sus hijos en el examen de ingreso al que estaban acostumbrados en varias instituciones educativas secundarias y primarias denominadas “grandes”. 

Estudiar en los colegios José Antonio Encinas, Comercio, Las Mercedes, Politécnico y otros, cuesta días de sol y noches del frío del altiplano, largas filas, pago por cupos, sobornos, un pago de 10 soles por derecho de inscripción y el mismo examen para el ingreso al primer grado de secundaria. 

Este año, la Institución Educativa Secundaria Politécnico Regional “Los Andes”, a iniciativa de su director, Cosme Bionel Paco Cutipa, cambió esta mal acostumbrada forma de acceder a la educación.

¿Cómo fue el proceso de evaluación este año? El proceso de matrícula ya se inició, y a los padres de familia se les comunicó a través de una libreta de información, cumpliendo con el cronograma. 

¿Ya no hay más vacantes? Se ha cubierto la totalidad de plazas que hemos ofertado. Son 34 alumnos por aula y este año se ha ofertado 476 vacantes para el primer grado de educación secundaria. 

Todas las plazas ofertadas están cubiertas y ahora lo que corresponde es el proceso de matrículas, en estricto orden alfabético a todos los ingresantes. 

¿Cuál ha sido el mecanismo de evaluación que aplicaron en este proceso de ingreso? En este proceso nosotros cambiamos los mecanismos de evaluación. La idea era que los papás no sufran en este proceso, generalmente hacían colas, había venta de sitios, venta de cupos y una serie de problemas en estos exámenes, incluso se amanecían los años anteriores y eso es lo que hemos evitado, porque es absurdo todo ese sufrimiento. 

Nunca más debe de haber eso. 

¿Cómo se cambia esta costumbre? Lo que hemos hecho simplemente es establecer un horario y recepcionar las inscripciones durante cuatro días. 

La inscripción comenzó con los alumnos que ocuparon el primer y segundo lugar en las instituciones educativas primarias. 

Los estudiantes talentos, este año los hemos recibido con ingreso directo, se supone que son los mejores, por eso ocuparon los primeros lugares, otros que tuvieron el ingreso directo son los alumnos que tienen talentos en arte, por ejemplo la música y la evaluación se hizo de manera transparente y abierta al público en el patio del colegio. 

¿Pero se tuvo que ir a una evaluación? Culminado el ingreso de los talentos, se ha inscrito a los restantes alumnos, solamente en las áreas que hubo un excedente de postulantes se realizó la evaluación, en el resto hubo ingreso directo. Hubo más postulantes en las áreas de computación, industria del vestido, construcción y se tomó la evaluación. 

Aún así hubo vacantes y se les adjudicó la plaza de acuerdo al orden de méritos y en lo que sobró se hizo un sorteo, de esta forma no hubo colas y padres durmiendo en la calle. 

¿El colegio requiere cambiar su infraestructura, cómo van en ese aspecto? El colegio va a ser beneficiado con una gran obra, que si el gobernador regional (Juan Luque) lo hace, va a pasar a la historia, es completamente diferente a todos y hemos trabajado en silencio. 

Estamos en la etapa de factibilidad y en marzo deben terminar el expediente técnico para empezar la obra. 

¿En qué consiste? Es una obra que implica un cambio en el modelo pedagógico, al modelo de jornada escolar completa, donde los estudiantes son los que cambian de aulas y no el docente, es decir si le toca CTA, el alumno irá a los laboratorios de CTA, donde el docente los espera, en una aula equipada con biblioteca, pizarra eléctrica, proyectores y otros. 

¿Actualmente la jornada completa es imposible? Sí, tenemos 35 secciones y en dos turnos, la mitad de alumnos tendrían que irse, por eso no se aplica este modelo; sin embargo, este proyecto está diseñado para 80 aulas y 8 talleres y sus implementos, si se hace sería la primera obra con este modelo en el país y modelo para futuras construcciones. 

¿Cuánto es el presupuesto requyerido? Son 58 millones de soles, es una obra integral, no es una obra de construcción de aulas, es que lo tradicional, es nuestro sueño.

IE Domingo Savio y Politécnico ganaron concurso sobre historia de Juliaca


Como parte de las actividades por el 87° aniversario de la provincia de 
San Román, ayer se desarrolló la fase final del concurso
 sobre la historia de Juliaca, con los 20 alumnos clasificados para la finalísima,
 tanto del nivel primario como secundario.

El concurso organizado por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de 
San Román en coordinación con la comuna calcetera, inició cerca de las 
11 de la mañana, con la participación de los 10 estudiantes clasificados
 de primaria, quienes recibieron un sobre con el tema a exponer sobre la historia 
de Juliaca.
Asimismo, los 10 clasificados para la final de los colegios secundarios comenzó
 10 minutos antes del mediodía, cuando cada estudiante al azar escogió
 un sobre donde contenía el tema para exponer en 5 minutos; 
el jurado calificador dio su veredicto de manera secreta.

La competencia para ambos niveles concluyó pasadas las 12 con 40 minutos del día,
 cuando el especialista de desarrollo social de la UGEL San Román,
 Guzmán Vargas Ávalos, se tomó su tiempo para emitir los resultados finales 
del concurso, que los dio a conocer después de las 2 de la tarde.

“La institución educativa primaria N° 70605 Domingo Savio ocupó
 el primer lugar en el nivel primario, mientras que el colegio
 Politécnico Regional de Los Andes ganó en el nivel secundario;
 fue un arduo trabajo para los jurados Hugo Apaza,
 Heráclides Luza y Edwin Cori”, indicó Vargas Ávalos al término de la actividad.

GANADORES CATEGORÍA “A”
1.- QUISPE DEZA ZHANDY JOSELYN - I.E.P. N° 70605 DOMINGO SAVIO
2.- QUISPE LARICO LESLY ANGIE - I.E.P. N° 70605 DOMINGO SAVIO
3.- FLORES CHAMBI SAMUEL ALCIDES - FERNANDO STHALL

GANADORES CATEGORÍA “B”
1.- CONDORI ARCE WLADIMIR DIEGO - I.E.S. POLITÉCNICO LOS ANDES
2.- CONDORI LUQUE BRIAN ALEXIS - I.E.S. JOSÉ ANTONIO ENCINAS
3.- NEYRA RIVAS KELLY CHARITA - I.E.S. JOSÉ ANTONIO ENCINAS

CONVOCAN A REENCUENTRO DE PROMOCIONES EN JULIACA - 1946 - 2016, 70° Aniversario Politécnico Regional "Los Andes"


 
Invitación a los Exalumnos del Colegio Politécnico Regional "Los Andes"

Estimado ex-alumno del Colegio “Politécnico Regional "Los Andes"”. 


Quedan cordialmente invitados todos los ex alumnos de las distintas promociones del Politécnico Regional "Los Andes" desde 1946 hasta el 2015. A participar de las distintas actividades programadas por el aniversario de la Institución Educativa Secundaria Emblemática Politécnico Regional "Los Andes" - Juliana.


“Se recuerda a los ex alumnos de todas las promociones que su participación es por  conmemorar el 70º Aniversario de la I.E.S. Politécnico Regional "Los Andes", dicha Actividad se realizara en el mes de Mayo del 2016, es de suma importancia, su presencia dará mayor realce y también aprovechar estos espacios para realizar el encuentro emotivo con nuestros  compañeros que por cinco años compartimos actividades...” Organiza a tu Promoción.

HIMNO AL I.E.S POLITÉCNICO REGIONAL "LOS ANDES"


HIMNO AL POLITÉCNICO REGIONAL "LOS ANDES"

ESTROFA

Gloria y Honor, POLITÉCNICO "LOS ANDES"
Vuestra historia Indomable Galopa
De Sur a Norte altiva en el viento
Fuego incandescente de la Ciudad Calcetera.

Ruta trazada a un Nuevo Horizonte
Con coraje y brava Juventud Patriota
Con sus maestros sempiterno centinelas
Eres el orgullo del imponente Huayna Roque.

CORO

OH POLITÉCNICO, en tu ceno creas
                                   Tecnicos brazos de Hierro.
OH POLITÉCNICO, esperanza noble
                                   de la Juventud Peruana.

LETRAS: POETA: Walter Jilapa Santander
MUSICA: PROFESOR: David M. Mamani Paricahua

DENOMINACIONES QUE TUVO LA I.E.S. POLITÉCNICO REGIONAL “LOS ANDES”





Al cumplir el Politécnico “Los Andes” de la ciudad de los vientos los 68 años  en la educación de jóvenes técnicos en esta parte del altiplano peruano, con el único propósito de preparar recursos humanos que puedan colocarse en los diversos puestos de la economía nacional, especialmente en crecimiento y desarrollo nacional de la provincia, región y del país; esta labor lo cumple la I.E.S. Politécnico Regional "Los Andes"; en la Ciudad de Juliaca, encontramos innumerables, micro y pequeñas empresas y hasta empresarios ubicadas a lo largo y ancho del país del que nos sentimos orgullosos porque se está cumpliendo los fines y objetivos por los que se creó esta institución educativa en su larga trayectoria como institución educativa, en la formación de jóvenes técnicos, es cierto que ha sufrido muchos cambios en sus denominaciones, para ello nos remontaremos hasta los años de su creación.

Por  Resolución Suprema No. 1040 de fecha 15 de mayo de 1946, se crea I.E.S. Politécnico Regional "Los Andes", con la denominación de Colegio Industrial No. 35 , con su primer Director: Emilio Vera Salazar, con las especialidades deCarpintería y Mecánica, con 46 alumnos matriculados en ambas especialidades.

Posteriormente el Colegio Industrial No. 35 cambia de denominación llamándose Instituto Nacional de Educación Industrial No. 35, con las especialidades indicadas con la característica de que los alumnos estudiaban hasta el Tercer Grado para luego concluir sus estudios en la ciudad del Cuzco y al concluir obtener el título de técnico.

Por gestión de los diputados independientes por Puno: Néstor Cáceres, Róger Cáceres y Julio Arce Catacora ex alumno de politécnico, en ese entonces como director se encontraba el Ing. Adelo Flores Portugal, por la gestión de los mencionados personajes se eleva de categoría a Politécnico Industrial Regional de “Los Andes” por Decreto Ley No. 14824 de fecha 22 de Enero de 1964 estando como Presidente de la República el arquitecto Fernando Belaúnde Terry, con las especialidades de carpintería, mecánica, automotores, construcciones e instalaciones sanitarias. El año 1965 funcionan las especialidades de radio y electricidad con 14 y 16 horas de dictado en la parte técnica con los cursos de dibujo técnico, legislación laboral, organización de talleres, tecnología y práctica, otorgándose el título de técnico.

Con la reforma educativa del general Juan Velazco Alvarado, algunos colegios de ciencias y humanidades, se convierten en centros bases y los colegios técnicos en centrales de capacitación y subcentrales, esto por el año 1979; esta suerte le tocó a la IES Politécnico “Los Andes”, llegándose a llamar Central para la capacitación y el trabajo, trayendo grandes problemas con otros instituciones educativos, puesto que a unos se les eleva la categoría y a otros se les baja de categoría. Como señalaba como en el caso de los desfiles el Politécnico como institución educativa más antigua cerraba los desfiles; pero,  con estos cambios pretendieron cerrar los desfiles con el Centro base José Antonio Encinas, lo que originaba grandes roces entre el personal docente y el estudiantado de ambos centros educativos. Vale destacar a los profesores: Máximo Pantigoso, Indalecio Chávez Morales y otros tuvieron que sufrir un proceso ante el fuero militar por defender los intereses de la institución popularmente llamado "los chancalatas".

En este periodo  los alumnos tenía que rotar por lo menos dos especialidades como mínimo y estudiaban hasta el tercer año de educación secundaria y luego podían pasar a las Escuelas Superior de Educación Profesional (ESEP) y los que no deseaban continuaban hasta el quinto año de secundaria, en el último caso los estudiantes recibían solamente una certificación.

Los centros de educación básica escuelas y colegios, de conformidad con el Art. 12 del Decreto Supremo No. 047-82 y documentos en 9 folios adjuntándose a la Zona de educación Juliaca, se resuelve adecuar a la Central de Capacitación para el trabajo “Los Andes” a Colegio Nacional Politécnico “Los Andes”, con las especialidades: mecánica, carpintería, electricidad, automotores, electrónica y construcciones, en ese entonces ya se contó con 44 profesores nombrados, dos profesores por horas y 6 jefes de área.

Por resolución Vice ministerial No. 014-08-90, los alumnos que concluyen en los centros educativos de carácter técnico como el Politécnico “Los Andes” obtienen el título de auxiliar técnico refrendado por el director de la USE.

En 1991 por asamblea de profesores se decide crear una especialidad netamente femenina como es industria del vestido, posteriormente acorde con el desarrollo de ciencia y de la humanidad en 1994, se crea la especialidad de Computación e Informática.

Actualmente se denomina I.E.S. Politécnico Regional “Los Andes”, contamos con 8 especialidades: Mecánica de producción, Carpintería, Electricidad, Automotores, Electrónica, Construcciones, Industria del vestido y Computación e Informática, y se tiene una población aproximada de 2562 estudiantes y 168 trabajadores entre docentes y administrativos.